+34 696 702 896
+ 34 910 004 960
Avda. Felipe II 16, 1º Izda - 28009 MADRID - Metro GOYA
info@tratamientodevarices.es
Madrid Vascular
  • Nosotros
    • La clínica
      Sobre Nosotros
    • Técnica MEM®
      Tratamiento innovador
    • Dr Chocrón
      Angiólogo y Cirujano
  • Patologías Vasculares
    • Varices
      Qué son las varices
    • Úlceras varicosas
      Di adiós al dolor
    • Hemorroides
      Por qué aparecen
  • Tratamientos Vasculares
    • Técnica MEM®
      Tratamiento innovador
    • Láser vascular
    • INDIBA
    • Otros tratamientos
  • Unidades
  • Sala de prensa
    • Blog
      Noticias y Consejos
    • Madrid Vascular
      en los Medios
  • Contacto
CasaBlog
7May

Un día muy especial para madres e hijos

by Dr. Chocrón

¡Feliz Día de la Madre!

Hoy Clínica Madrid Vascular quiere felicitar a todas las MADRES del mundo en su día especial. Es una oportunidad más para agradecerles su amor, su dedicación, su sacrificio y todo lo que han hecho y siguen haciendo por nosotros.

Si tienes la suerte de tener a tu madre cerca, tómate un tiempo para demostrarle cuánto la quieres y aprecias.

8Mar

Feliz Día Internacional de la Mujer

by Dr. Chocrón

Fecha señalada

Es una fecha del calendario destinada a reconocer a las mujeres como artífices de la historia, tras siglos apartadas, y de la lucha por su liberación e igualdad con el hombre.

Desde hace más de un siglo es todo un reconocimiento a los logros de las mujeres en el pasado hasta la fecha y donde todavía se reivindican derechos.

Todo el equipo de Clínica Madrid Vascular nos sumamos a la celebración brindado nuestro apoyo y solidaridad.

7Mar

Linfedema, una patología aún muy desconocida.

by Dr. Chocrón

¿Qué es la enfermedad de Linfedema?

Se trata de una patología crónica poco conocida por la población, y por la mayoría de los sanitarios.

Afecta entre 140 y 250 millones de personas en todo el mundo y en España se estima que afecta alrededor de 900.000 personas, aunque no hay estadísticas fiables.

Síntomas de Linfedema

Suele empezar a manifestarse como una inflamación de los tejidos blandos en cualquier parte del cuerpo que puede llegar a provocar otros síntomas como sensibilidad, opresión, pesadez, cambios a nivel de la piel… y puede ser causados por una alteración del número de vasos del sistema linfático y/o de su capacidad de transporte, según la definición de 2013 la sociedad internacional de Linfología (ISL).

Tipos de Linfedema según su causa

Linfedema primario: Aparece por la ausencia genética de vasos linfáticos.

Linfedema Secundario: Se genera a causa de una afección quirúrgica derivada de un cáncer o por insuficiencia venosa crónica.

Prevención

Realizar un diagnóstico precoz desde la sospecha de que el paciente puede llegar a desarrollar la enfermedad por sus factores de riesgo y detectar los primeros síntomas es fundamental para instaurar un tratamiento en los primeros estadios en el Linfedema tanto primario como secundario, ya que el Linfedema no tiene cura pero si tratamiento.

Tratamientos para la Linfedema

El principal objetivo en el tratamiento de Linfedema suele ser la reducción y el mantenimiento del volumen para ello suele tratarse mediante Terapia Física Descongestiva (TFD o TDC) con drenaje linfático, manual, vendajes compresivos, ejercicios y cuidados de la piel, medidas higiénicas específicas, medias o prendas compresivas, sin olvidar el objetivo de ayudar a la funcionalidad y a mejorar la calidad de vida  y prevenir sus complicaciones es indispensable, que, además el paciente siga pautas de comportamiento más saludables.

También es aconsejable, si el caso lo requiere y/o el especialista lo diagnostica, tratar las varices para eliminarlas y mejorar el retorno venoso, evitando cirugías.

Puedes seguirnos en Facebook e Instagram para estar al día de lo último en salud vascular y tratamientos médico estéticos sin cirugía.

6Feb

Descubre todo sobre tu segundo corazón

by Dr. Chocrón

Tu corazón y otro más que te descubrimos

Caminar o hacer cualquier tipo de actividad física es saludable para nuestro sistema cardiovascular ya que el sistema vascular necesita de la acción muscular para que avance la circulación sanguínea.

El «segundo corazón» de tu cuerpo es la musculatura de tu pantorrilla

El movimiento muscular de las piernas es el factor fundamental que provoca en gran medida el flujo de retorno de la sangre venosa desde los miembros inferiores al corazón. De entre toda nuestra musculatura de las piernas, principalmente los responsables de esta acción son los músculos de las pantorrillas por lo que reciben principalmente esta musculatura el nombre de Bombas impulso-aspirativas de los miembros inferiores.

Diferencias entre tu corazón y tu «segundo corazón»

El corazón bombea, de forma continua y refleja, la sangre en la circulación arterial para que vaya fluyendo hasta los tejidos. Sin embargo, una vez que se inicia la circulación de retorno por las venas, el latido del corazón llega muy atenuado, y no es estímulo suficiente para que la sangre arterial circule de vuelta hacia el corazón.

El segundo corazón o bomba muscular de la pantorrilla, es el que ayuda como estímulo para que nuestra circulación arterial circule de retorno.

El problema principal y más importante problema es que es voluntario, no reflejo, es decir, que lo tenemos que poner a funcionar nosotros, mediante el movimiento (caminando o mediante ejercicios).

Problemas ocasionados por la falta de movimiento muscular

Una actividad cotidiana habitual (pasear, hacer tareas en casa, trabajar…), generará el movimiento de las piernas y será estímulo suficiente para garantizar una buena circulación de retorno.

En personas con una movilidad reducida, ya sea por problemas de salud, lesión, hospitalización o vida sedentaria excesiva necesitan hacer de forma específica gran cantidad de ejercicios que activen esta musculatura o aumentan de forma exponencial el riesgo de sufrir síntomas como hormigueos, hinchazón, piernas cansadas,  enfermedades relacionadas con el mal retorno venoso, como  trombosis, el ‘síndrome de la clase turista‘ y favorece otros problemas como varices, arañas vasculares o insuficiencia venosa crónica, entre otras.

Ayuda a tu «segundo corazón» con sencillos ejercicios

  • Puede caminar rápido o simplemente pasear al menos 30 minutos al día.
  • La práctica de ejercicio habitual moderado como bicicleta, nadar, Yoga o deportes más activos si no tiene limitaciones físicas.
  • Realizar ejercicios de tobillo sencillos y muy útiles. Estando sentados o tumbados, hacemos flexiones y extensiones de tobillo, similar al que se hace en las máquinas de coser antiguas. Siempre con las piernas algo dobladas, porque así el movimiento de los tobillos será más amplio que si lo hacemos con las piernas estiradas. También podemos hacerlo estando de pie: ponernos de puntillas y mantener unos segundos, y luego volver lentamente a la posición inicial. Esto genera una fuerte contracción en los gemelos, que es lo que buscamos para provocar el bombeo sanguíneo hacia el corazón.
  • Sentado en una silla, y manteniendo los talones juntos, juntar y separar la punta de los pies.
  • Acostada puedes elevar las piernas con la rodilla flexionada y simular el movimiento del pedaleo de bicicleta.
  • Acostado con las piernas estiradas, levanta una pierna y dibuja con la punta del pie círculos en el sentido de las agujas del reloj, dejando la otra pierna estirada en el suelo, alternando de pierna cada 10 o 20 veces.

También puedes seguirnos en Facebook e Instagram para estar al día de lo último en salud vascular y tratamientos médico estéticos sin cirugía.

4Feb

Día mundial contra el cáncer

by Dr. Chocrón

El Día mundial contra el cáncer no es un día más en el calendario.

Es un día en el que nos solidarizamos con todas la personas a las que ha tocado el cáncer de forma directa e indirecta. Un día para recapacitar y dar apoyo en la medida de las posibilidades de cada uno.

Recogiendo la campaña de Día contra el cáncer 2022-2024

Empezó el 2022

“Por unos cuidados más justos” se centraba en reconocer y entender las inequidades existentes en la atención oncológica en todo el mundo.

Continúa este 2023

«Unir nuestras voces y pasar a la acción» es todo un reclamo de movilización personal que toca la empatía del ser humano.

Nuestras acciones pueden adoptar múltiples formas: motivar a los vecinos para que presten ayuda ofreciendo transportar a otro vecino hasta el lugar donde recibe tratamiento oncológico, o asegurarse de que en el colegio local se ofrezcan opciones de comida saludables y asequibles.

Movilizaremos a nuestros amigos, familia, compañeros de trabajo y comunidades ya que sabemos que juntos podemos conseguir casi cualquier cosa.

 

Desde Clínica Madrid Vascular aportamos nuestro granito de arena en difusión y visibilidad con entusiasmo.

 

13Ene

¿Por qué quitar Cuperosis?

by Dr. Chocrón

Cuperosis facial

La cuperosis facial es una condición cutánea caracterizada por la dilatación de los pequeños vasos sanguíneos en la piel, especialmente en la cara. Esta dilatación de los capilares superficiales puede provocar la aparición de venas rojas o líneas finas en la piel, dando lugar a un enrojecimiento persistente. La cuperosis suele afectar principalmente a la zona de las mejillas, la nariz y, a veces, la frente.

¿Qué la provoca?

Las personas que tienen una piel más fina y de pigmentación más clara tienen más probabilidades de sufrir cuperosis. Asimismo, suele aparecer asociada a causa de alguno o varios de estos factores:

  • Fuertes cambios de temperatura.
  • Exposición al calor o frío intensos.
  • Golpes o traumatismos.
  • Estrés, ansiedad u otras experiencias emocionales intensas.
  • Un exceso de ejercicio físico.
  • Abuso de alcohol.
  • Tabaco.
  • Alimentos muy picantes o muy calientes.
  • Determinados productos cosméticos.
  • Otras patologías como la hipertensión o la diabetes y los cambios hormonales.

⚡️ Tratamiento Láser Vascular para cuperosis:

Gracias a los últimos avances tecnológicos y científicos al servicio de la medicina, cada vez es más sencillo su tratamiento.

El Láser Vascular es capaz de acabar con los capilares dilatados por pequeños que sean.

Como resultado nos queda una piel sin imperfecciones.

La cuperosis requiere siempre de tratamiento ya que no desaparece suele evolucionar y tornarse a rosácea si no es tratada.

Rosácea

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca la aparición de lesiones y enrojecimiento en mejillas, la barbilla, nariz y frente. Suele manifestarse en brotes de duración determinada.

Son realmente molestos su síntomas para quien la padece:

  • Pústulas y lesiones cutáneas similares al acné.
  • Edema (inflamación debida a acumulación de líquido).
  • Reactividad y excesiva sensibilidad de la piel.
  • Ardor, escozor, sensación de calor y picores.

Tratamientos para  Rosácea:

En nuestra Unidad médico Estética tratamos la rosácea con excelentes resultados mediante el láser vascular o terapia de mesoterapia basada en toxina botulínica. Siempre que el médico especialista lo aconseje ambas terapias pueden utilizarse de forma combinada si el estado del paciente lo requiere.

Ponte en contacto con nosotros y descubre un método revolucionario para poner fin a tus rojeces, cuperosis o rosácea.

Ventajas de nuestros tratamientos

Las personas que tienen una piel más fina y de pigmentación más clara tienen más probabilidades de sufrir cuperosis. Asimismo, suele aparecer asociada a causa de alguno o varios de estos factores:

  • Fuertes cambios de temperatura.
  • Exposición al calor o frío intensos.
  • Golpes o traumatismos.
  • Estrés, ansiedad u otras experiencias emocionales intensas.
  • Un exceso de ejercicio físico.
  • Abuso de alcohol.
  • Tabaco.
  • Alimentos muy picantes o muy calientes.
  • Determinados productos cosméticos.
  • Otras patologías como la hipertensión o la diabetes y los cambios hormonales.

Si padeces de cuperosis y quieres tratarla o ya evolucionó a rosácea y quieres eliminarla puedes pedir tu cita de información y valoración gratuita. Evaluaremos tu caso y trazaremos tu tratamiento personalizado sin compromiso.

Puedes seguirnos en nuestro perfil de Facebook e Instagram para estar al día de lo último en salud vascular y tratamientos médico estéticos sin cirugía.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 8

Categorías

  • Varices, Úlceras y Arañas Vasculares
  • Tratamiento varices
  • Consejos para prevenir Varices
  • Prensa
  • Estética y Láser
  • Madrid Vascular en los Medios

Calendario de entradas

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Mar    

Tags

angiología angiólogo arañas vasculares causas varices circulación de la sangre cirujano vascular clínica de varices clínica Varices Madrid consejos consejos para prevenir varices consejos varices Cuperosis cáncer ecografía Doppler eliminar varices escleroterapia espuma especialista en varices madrid estética flebología hemorroides hemorroides externas hemorroides internas hemorroides sin cirugía insuficiencia venosa crónica Madrid médico especialista en varices médico vascular pesadez en las piernas piernas piernas cansadas Rosácea sin cirugía Tratamiento de hemorroides sin cirugía tratamiento de varices tratamiento esclerosante tratamiento varices tratamiento vascular unidad de estética Clínica Madrid Vascular Unidad de varices Clínica Madrid Vascular varices varices en las piernas varices sin cirugía vascular venas varicosas úlceras varicosas

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y manténgase al tanto de todas las novedades y noticias.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Contacto

    • Avenida Felipe II 16, 1º Izda
      28009 Madrid
      Metro GOYA
      Ver ubicación
    • +34 910 004 960
    • whatsapp+34 696 702 896

    • info@tratamientodevarices.es
    © Madrid Vascular 2024 | Sitio web desarrollado por
      

    Accesibilidad | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

    ¿Tiene alguna consulta?
    Madrid Vascular
    Consúltanos en Whatsapp
    Abrir chat